Blog Post

¿Cómo desarrollar un negocio en línea con poco capital?

7 de febrero de 2022

¿Estás buscando desarrollar un negocio en línea y no cuentas con mucho capital?

Para quienes tiene un promedio de 40 años o más , el conseguir empleo se convierte en todo un reto, incluso para muchos profesionales y estudiantes es inquietante, ya que las opciones a veces se reducen a funciones que no tienen nada que ver con su área, cuyo ingreso está por debajo de lo que vale su experiencia.


El método Startup se ha convertido en una tendencia cada vez más popular para quienes desean iniciar un negocio más rentable desde su casa, lo que de por sí no requiere amplios conocimientos de tecnología y marketing digital.


Con todo, es importante una adecuada asesoría para comenzar un negocio en línea con un presupuesto económico bajo. En este artículo hemos desarrollado los lineamientos adecuados para desarrollar un rentable negocio desde casa.


¿Cuáles son los pasos necesarios para el emprendimiento desde el hogar?

Hablar de una metodología rígida o específica va en contra de espíritu de la metodología Startup, por lo que las pautas aquí expuestas son más una guía o una idea para enfocarse hacia la productividad y el éxito.


Lápiz y papel.

Se toma lápiz y papel para anotar los resultados de un examen introspectivo, realizado a través de una serie de preguntas claves, tales como:


¿Qué sé hacer?

Al analizar esta pregunta fundamentada en los años previos de experiencia, se van anotando los puntos fuertes y débiles en la experiencia laboral, a fin de ir desarrollando las bases objetivas que llevarán al emprendimiento.


¿Qué me gusta de mi área?

Esta interrogante permite desechar todo lo desagradable del desempeño laboral, para enfocarse en áreas propias y productivas, lo que dará más luces respecto al emprendimiento ideal que se desea iniciar.


¿Cuál es mi conocimiento en ventas?

¡Vaya! Esta pregunta en serio es importante, ya que un emprendedor vende dos cosas de gran importancia, su propia persona o imagen, y su producto o servicio .


La imagen personal, un léxico apropiado, la ropa adecuada, los gestos y las posturas, entre otros, generan impacto no solo desde la primera impresión, sino a través de todo el trato entre proveedor y cliente.


Para que el producto sea exitoso se requiere habilidad, pasión y capacidad , y cuando se percibe una debilidad en alguna de ellas, lo importante es asesorarse, realizar un curso, buscar la ayuda de un mentor o asesor para hacer los correctivos necesarios en el camino al éxito.

Papel y lápiz de nuevo

Una vez establecidos los parámetros que los caracterizan así como las habilidades y fortalezas personales, hay que enfocarse de nuevo en anotar lo que definirá la empresa . Los pasos para definirla son:

¿Cuál es mi proyecto?

En este paso hay que definir en qué dirección se va a enfocar el emprendimiento desde casa , la ética corporativa y profesional de la empresa , y los parámetros en los que cada socio, si los hay, va a trabajar para que se impulse el éxito.

¿Cuáles son mis objetivos?

En la metodología Startup se trabaja con el llamado producto viable mínimo (PMV) , y, por tanto, es preciso establecer con claridad los estándares a manejar con aquello que se va a ofrecer. Los parámetros para lanzar el PMV son:


  • Específicos: Definir el PMV que amolda a la experiencia previa, y evaluar a cuál público se le va a presentar.
  • Medibles: Se deben estipular lo cualitativo y cuantitavo del producto, a fin de que se estime un tiempo de salida ganancia para la empresa.
  • Alcanzables: Teniendo en cuenta temas de presupuesto y tiempo real de producción, se puede estimar el ganar-ganar entre cliente y empresa.
  • Relevantes: Lo que se ofrezca debe tener su originalidad y efectividad para el cliente, a fin de que la empresa se destaque.
  • Tiempo determinado: El establecer un tiempo límite entre la creación del producto, su salida y la ganancia ayudará a minimizar tiempo y esfuerzo.
  • El bien social: Los clientes siempre buscan lo óptimo, cuando perciben que el producto es amigable y ventajoso, lo adquieren sin dudas.

¿Cómo me puede ayudar el Internet en mi emprendimiento desde casa?

Para quienes tal vez conozcan poco o nada del uso de las redes sociales, de blogs, u otras páginas en línea, la realidad es que no es tan complicado el uso de este medio, y más si se tiene muy escaso capital para iniciar con algún producto desde casa .


En las redes y otras páginas abundan la oferta de servicios, asesorías, trabajos freelance, entre otros, que permiten dar los primeros pasos para reunir un capital y comenzar una empresa propia.


Si se tiene algún producto y no se posee recursos para publicarlo, las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, entre otras, permiten publicar desde la propia página el producto o servicio. Solo hay que abrir una cuenta, y empezar a ofrecer el producto.

¿Cuál debe ser mi actitud para garantizar mi éxito con el emprendimiento en línea?


Esta pregunta es muy importante, ya que al emprender y sentirse líder o jefe de su propia empresa , se tiende a caer en la dejadez, lo que genera que lo que al principio fue un éxito, se encamine al desastre. Entre las medidas recomendadas podemos mencionar:


Mentalidad de líder: Sea que el emprendimiento se inició a solas o con un grupo de socios, el líder es aquel que siempre lleva la delantera en su área con optimismo e innovación, madruga para ser el primero, y se va tarde de su empresa, sale de último.

 

Calidad y servicio: Algo que motiva al cliente a adquirir un producto , sin importar si es caro o económico, es la puntualidad en la entrega, así como la calidad en la atención. El cliente es el rey.

 

Honestidad: Cuando surgen dificultades en la producción o la entrega, mantener una comunicación clara y fluida con el cliente ayudará a mantener su confianza, lo mismo aplica si el producto va a tener cambios.

 

Estudio constante: Se dice que un líder vive leyendo, pero la realidad es que más que leer, estudia, porque a través de la lectura adquiere comprensión, capacitación, metodología y desarrollo verbal para encaminar su empresa al éxito.

 

Preparación académica: Se traduce en iniciarse en un área de estudio específica, finalizar un área iniciada o empezar en una más acorde con las necesidades y realidad del momento, realizar cursos, diplomados u otras especialidades que sean útiles para el crecimiento personal y empresarial.

 

Tener un presupuesto: Se deben establecer prioridades que limiten los gastos personales, para reinvertir en el negocio y aumente la producción del PMV .

 

Diseñar un abanico de productos: La diversidad alcanza un mayor volumen de clientes, pero hay que ir un paso a la vez, a fin de no abarcar aquello que va a generar fallas en la producción y la entrega.

 

Contratar personal: A medida que el negocio crece, el tiempo de producción, atención y entrega personalizada disminuye , por lo que se debe contratar los servicios de manos expertas en distintas áreas.


La sencillez ante todo: El desarrollo profesional y educativo lleva a desarrollar una mejor de comunicación, un lenguaje muy elaborado o una actitud poco ética aleja potenciales clientes, y lleva a perder personal valioso para la empresa.

 

Ver con realismo el liderazgo: El liderazgo, así como todas las demás áreas profesionales, es un proceso de crecimiento que dura toda la vida, así que lejos de pensar que se está en la cúspide, hay que ver que siempre hay un escalón a superar.

¿Es posible desarrollar un negocio en línea con poco capital?


La respuesta es afirmativa. Con el empleo de la adecuada metodología y el cultivo de las actitudes no solo se puede emprender el negocio en línea con un presupuesto corto, sino que incluso es posible desarrollar los parámetros para su expansión.


En PandoraCo.Co el pánel de expertos está capacitado para no solo orientar en el campo local de Colombia a quienes desean emprender, sino que ofrece asesoría en tiempo real para los emprendedores de otros países.


La metodología Startup se está imponiendo en estos tiempos de aislamiento a causa de la pandemia, y se adapta a todas las diversas necesidades de nuestros clientes.


La experiencia adquirida desde la fundación de la empresa en 2009 nos ha llevado a dar asesoría de alto nivel. Si deseas saber más o encontrar una opción para emprender de con bajo riesgo, visítanos en nuestra página.

Familia de Mauricio Riós posando para una foto en lo alto de un edificio de NYC.

Mauricio Ríos
¡Hola! Soy Mauricio Ríos, fundador de
OurGuia.Com, PandoraCo.co, y el programa Travel Mentor. Con una pasión profunda por transformar la industria del turismo y apoyar a emprendedores de todo el mundo, me he dedicado a crear plataformas y herramientas que faciliten el camino hacia el éxito en el sector turístico.

Después de años de experiencia en la gestión de negocios de viajes y el desarrollo de tecnologías innovadoras, entendí la importancia de simplificar y automatizar procesos para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: brindar experiencias memorables a sus clientes. Así surgieron mis proyectos: OurGuia.Como, una plataforma colaborativa para guías turísticos, y PandoraCo.co, un ecosistema completo que ofrece plantillas de sitios web optimizadas, marketing automatizado, y soluciones de CRM para negocios turísticos.

El programa Travel Mentor es la culminación de mi misión: capacitar y acompañar a los emprendedores del turismo para que transformen sus ideas en negocios sostenibles y rentables. A través de metodologías probadas y herramientas digitales, te mostraré cómo crear un negocio que no solo te apasione, sino que también te conecte con los viajeros que esperan por ti.

¡Estoy aquí para ser tu mentor y compañero en este emocionante viaje hacia el éxito en el mundo del turismo digital!

A book titled agencia de viajes online by mauricio rios
Mastermind, como usar la tecnología para tener tu propio AI Staff
por Mauricio Rios 9 de febrero de 2025
El mundo de los negocios ha cambiado radicalmente en los últimos años. Hoy, el cliente es el eje central de toda estrategia empresarial, y las viejas técnicas de ventas agresivas han quedado en el pasado. Para que un emprendedor tenga éxito, debe adaptarse a esta nueva realidad mediante una planificación estratégica sólida, evitando errores comunes y aprovechando el poder del "Mastermind". En este artículo, exploraremos estos aspectos clave para el éxito empresarial moderno.
Producto turístico, como crearlo
por Mauricio Rios 5 de febrero de 2025
Antes de invertir todo tu capital en una agencia de viajes o un negocio turístico, necesitas validar tu idea con un Producto Mínimo Viable (PMV). En este artículo, te enseñamos cómo lanzar una versión inicial de tu emprendimiento, probar la demanda del mercado y optimizar tu oferta para maximizar tus oportunidades de éxito. Aprende los pasos clave para estructurar tu negocio con mínima inversión y descubre estrategias para monetizarlo rápidamente. 🚀 Descarga nuestra guía gratuita y comienza hoy mismo. 👉
Como crear una estrategia para turismo arqueologico
por Jenny Peña 2 de febrero de 2025
El turismo arqueológico es un sector apasionante con mucho potencial si se planifica correctamente. Desde definir tu propuesta de valor hasta crear paquetes especializados y optimizar la captación de clientes con herramientas digitales, cada paso es clave para diferenciarte y posicionarte en el mercado.
Paso a paso para emprender en turismo.
por Mauricio Rios 1 de febrero de 2025
¿Te imaginas ganar dinero ayudando a otros a viajar? Tener tu propia agencia de viajes es una de las mejores formas de emprender en la industria del turismo. Pero, ¿cómo hacerlo bien para que sea rentable y escalable? Si alguna vez has pensado en crear una agencia de viajes, este artículo es para ti. Aquí te enseñaré los 8 pasos clave para montar una agencia desde cero y convertirla en un negocio sólido.
Más entradas
Share by: