Es un término utilizado para referirse a la manipulación de gran cantidad de datos, su relevancia se basa en el volumen masivo, variedad y velocidad que ahora toma la información, lo que hace imprescindible capturarla, almacenarla y analizarla para comprender la información y de esta manera clasificarla, categorizarla y manipularla a discreción de empresas, organizaciones y hasta gobiernos.
Es un paso más allá de la estadística y hoy se ha transformado en la materia prima de la demografía y la etnografía, dos herramientas fundamentales de la investigación de mercados, la pregunta es:
Para que te des una idea según IBM el 90% de los datos disponibles hoy en día en el mundo fueron creados en los últimos 2 años.
La idea es procesarla para convertirla en reportes útiles que ayuden a la toma de decisiones en tu negocio, este tema se ha vuelto fundamental en el mundo de las tecnologías de la información, si tu empresa se puede beneficiar de los sensores de registro de datos, toda esa información se traduce en decisiones precisas en el momento correcto, hoy los datos ya no se utilizan para saber que sucedió en el pasado en cambio son útiles para conocer el acontecer en tiempo real, esto permite brindarle
El objetivo es la toma de decisiones pertinentes sin la necesidad de buscar un experto de cada área.
Seguramente ya utilizas herramientas para procesar grandes conjuntos de datos sin saber, estas incluyen desde los programas de lealtad, reportes de ventas y análisis web hasta las bases de datos de los clientes, la clave es relacionar toda esta información en un programa de fácil acceso para todos los miembros de tu equipo de trabajo. Hay 4 dimensiones de análisis que te permiten conseguir todos los beneficios del big data:
Aunque el 83% de las empresas del sector turístico contempla el 'Big Data' como una de las principales inversiones, aún necesitan un gran impulso para interpretar esos datos y aplicar el conocimiento extraído en la mejora de la gestión.
Estas empresas tienen claro que la presencia en redes es fundamental, pero más allá de eso el verdadero objetivo es prestar un servicio ágil, eficaz y oportuno al cliente a través de estos canales, por otra parte uno de los principales problemas que presentan estas empresas es el de no lograr identificar las debilidades de la marca, la implementación de herramientas de captación, procesamiento, análisis e interpretación de grandes cantidades de datos son claves para conocer mejor cuáles son las fortalezas y debilidades de la marca y, en función de ello, tomar las decisiones estratégicas sobre cuál debe ser el plan de negocio.
La poca satisfacción de los usuarios es uno de los aspectos más perjudiciales para una compañía y en muchos casos, tiene que ver con el hecho de no recibir un trato diferenciado, es aquí donde “Big Data” logra extraer información muy personalizada para adecuar la oferta al cliente y fidelizado.
Recientemente se lanzó en Colombia un nuevo sistema de marketing bajo el nombre de PromoMaker, una herramienta para los agentes de viajes, que les permitirá crear y difundir promociones de viajes.
Con la aparición de Big Data, el marketing en redes sociales ha alcanzado un nivel completamente nuevo. Se estima que para 2020 el volumen acumulado de Big data alcanzará los 44 billones de gigabytes. Con una cantidad tan enorme de datos disponibles, los profesionales de marketing pueden utilizarla para obtener información útil para crear estrategias de marketing eficientes de medios sociales.
Una buena gestión de los datos sirven, principalmente, para conseguir más reservas, optimizar los ingresos e impulsar la experiencia del cliente , lo cual se resume en eficacia del servicio.
Mauricio Ríos
¡Hola! Soy Mauricio Ríos, fundador de
OurGuia.Com, PandoraCo.co, y el programa Travel Mentor. Con una pasión profunda por transformar la industria del turismo y apoyar a emprendedores de todo el mundo, me he dedicado a crear plataformas y herramientas que faciliten el camino hacia el éxito en el sector turístico.
Después de años de experiencia en la gestión de negocios de viajes y el desarrollo de tecnologías innovadoras, entendí la importancia de simplificar y automatizar procesos para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: brindar experiencias memorables a sus clientes. Así surgieron mis proyectos: OurGuia.Como, una plataforma colaborativa para guías turísticos, y PandoraCo.co, un ecosistema completo que ofrece plantillas de sitios web optimizadas, marketing automatizado, y soluciones de CRM para negocios turísticos.
El programa Travel Mentor es la culminación de mi misión: capacitar y acompañar a los emprendedores del turismo para que transformen sus ideas en negocios sostenibles y rentables. A través de metodologías probadas y herramientas digitales, te mostraré cómo crear un negocio que no solo te apasione, sino que también te conecte con los viajeros que esperan por ti.
¡Estoy aquí para ser tu mentor y compañero en este emocionante viaje hacia el éxito en el mundo del turismo digital!