Hoy aprenderás qué son las metodologías ágiles y su importancia en la estructuración de los negocios. Las metodologías ágiles permiten que tu negocio pase a otro nivel y que el trabajo sea sencillo de realizar, es un enfoque lean (ligero).
En este post te mostraré cómo las metodologías ágiles ayudan a generar los Smart Goa l en tu negocio. Aprenderás a generar una visión clara de lo que quieres mientras aplicas estrategias lean para definir tu producto, mejorar la experiencia del cliente, tener un enfoque de maximización de ganancias empleando servicios en la nube o productos digitales. Así como modelos de creación de valor y diseños inteligentes con herramientas como el Value Proposition Canvas.
¡No te preocupes! Es más fácil de lo que crees, así que aprovecha esta oportunidad, es tiempo de que te actualices dentro del mercado de internet y la digitalización de tu negocio ¡Vamos a ello!
Determinar Smart Goals es un punto clave dentro de las metodologías ágiles, ¿pero qué son? Son aquellos objetivos inteligentes que permiten lograr resultados importantes, es decir, son diseñados para mejorar el nivel de expectativa y resultados usando un desarrollo profesional exitoso.
Un ejemplo de un Smart Goal puede ser aumentar la satisfacción del cliente, utilizando los mismos recursos o menos recursos de los que se tienen.
Para ello es necesario emplear el criterio SMART. S (Specific) es el punto en el cual identifico lo que quiero lograr y las acciones que voy a tomar. M (Measurable) se relaciona con cuáles datos miden este objetivo, me pregunto cuál es la meta en cantidades o en qué nivel se ha logrado.
Seguido a esto, A (Achievable) se traduce en que sea alcanzable, para ello debes saber si tienes las habilidades suficientes y los recursos necesarios. R (Relevant) debe contribuir al desarrollo de tu organización.
Y finalmente, T (Time-Bound) significa límite de tiempo, tu Smart Goal debe tener un límite temporal, ya sea corto, mediano o largo plazo.
Conocer el viaje de cliente durante la compra te ayuda a generar estrategias ágiles en tu negocio, al optimizarlo podrás mejorar tus ingresos con una mayor captación y fidelización. Estudiar el Customer Journey te llevará a entender cuáles son los canales para llegar a tus clientes, al igual que los problemas existentes.
Una met
odolo
gía agile
que te permite identificarlo y plasmarlo de forma visual es el Customer Journey Map.
Es un mapa que tiene su origen en el Design Thinking, su objetivo es obtener información del proceso de compra del cliente y definir objetivos en función de esto. Entre los elementos que se pueden ver en un Customer Journey Map están:
Al mismo tiempo puedes tener otras categorías como conciencia, consideración, evaluación, compra, experiencia, retención y referencia. Todo esto siempre dependerá de tu modelo de negocio, el cual puede tener otros elementos aplicables.
Es el proceso de interacción entre las organizaciones y sus clientes, determina la duración de la relación comercial. Este proceso incluye la atracción, concientización, descubrimiento, mantenimiento, testimonio respecto al uso de los servicios. Esta experiencia debe ser medida durante todas sus etapas para poder cumplir con las expectativas en una próxima oportunidad.
En este punto hay que hacer ¡Stop!, ¿Por qué?, simple, es necesaria una distinción entre el producto digital y el producto que se quiera vender por medios digitales.
Me explicaré mejor: un producto digital puede ser un servicio a través de internet o un infoproducto, la característica común es que no existen físicamente. Sin embargo, este punto va más allá de esto, tú puedes tener un producto en físico y usar canales como Amazon, EBay, Walmart u otros similares para comercializarlo.
Adicionalmente, a través de tu propia web puedes captar clientes y utilizar tus medios para hacer llegar el producto. En resumidas cuentas, cuando se habla de vender por digital, es emplear medios digitales como canales de captación de clientes y finalizar el proceso de compra por esta vía. Para ello es necesario conocer tu cliente y
aplicar metodologías ágiles de innovación y marketing digital,
con el cual podrás llegar a casi cualquier mercado, sin embargo, la tarea clave es identificarlo.
Un servicio tiene características particulares, entre ellas ser intangible, inseparable, variable, perecedero, con un criterio de satisfacción diferenciado y un cliente que participa en el proceso.
En el caso de los productos es todo lo contrario, son tangibles, pueden estar separados, únicos, imperecederos, con un criterio de satisfacción más sensorial y el cliente no participa directamente para que pueda ser creado.
Esto es lo que debes conocer y/o hacer para definirlo correctamente:
La innovación juega un rol fundamental en las org anizaciones , sea pequeña, mediana o grande, ya que es un punto a favor para la sobrevivencia en el mercado. Los procesos de innovación que utilizan metodologías ágiles contribuyen para que la organización brinde un mejor servicio o cree mejores productos, pensados más en el cliente y la generación de valor.
Se habla de un diseño de valor que necesita metodologías ágiles de innovación, en el que el recurso tecnológico es una pieza relevante. Este diseño y estructuración de una capacidad innovadora es indispensable hoy día.
En este punto las empresas deben innovar y adoptar nuevos factores tecnológicos, factores de proceso, administrativos, humanos, planteándose oportunidades de mejora, aceptar el cambio siempre que esté dentro de la estrategia del diseño estratégico.
Estrategia de innovación: Permite la eficacia directiva- eficacia operativa, clases de inversión, proceso de elaboración tecnológica, ruptura- innovación, tecnología del producto, madurez, posición e introducción y plan de desarrollo tecnológico. Todo esto para dar cara a la acción organizativa, la formulación de productos o servicios y la implementación estratégica.
El resultado final es un nuevo mercado y servicio, una estrategia internacional o una estrategia local como resultado de las alternativas a metodologías ágiles de innovación.
Un modelo de negocio o de creación de valor tiene enmarcado la descripción del producto, del servicio, de la información necesaria, la rentabilidad y los recursos. Dentro de un mercado competitivo, la productividad es la clave para la permanencia en el mercado, así como también la capacidad de ingresar en uno.
La generación de un correcto modelo de negocio permitirá a la organización generar ingresos y salir del mercado.
Hay dos grandes ramas para los modelos de negocio que operan en internet, la primera dependerá del grado de innovación y la segunda del grado de integración funcional.
Este es un modelo de creación de valor que utiliza un diseño por capas o etapas denominadas canvas. Lo que busca es usar una propuesta de diseño de valor más efectiva, donde no solo el cliente se ve beneficiado por la mejora en el servicio, sino que el equipo de trabajo podrá desarrollar habilidades en un entorno lean.
El value proposition canvas tiene dos etapas, primero hacia el perfil del cliente, donde se describe y entiende a profundidad. Y luego empleando el Value map, en el cual es preciso describir la forma de crear valor, para alcanzar el segundo es indispensable conocer el primero.
Fit
Es el resultado de observar al cliente y sus características para generar una propuesta de valor con la finalidad de gestionar los recursos. Para entender a tu cliente necesitas identificar: en qué trabaja, qué le molesta o es un obstáculo para él y sus ingresos.
Finalizando este recorrido sobre las metodologías ágiles y su importancia en la estructuración de los negocios, podemos concluir que el uso de la tecnología puede ayudarnos a generar diseños e innovaciones que cubran las expectativas de los clientes, mejorar el servicio y al mismo tiempo su satisfacción.
En un mercado tan competitivo, es necesario cambiar el enfoque para trabajar inteligentemente generando estrategias efectivas. Te invito a nuestra academia digital, un lugar donde podrás escalar tu vida y tu negocio a otro nivel. Contáctanos . No te arrepentirás.
Si deseas conocer más sobre estas metodologías te invito a leer el libro del Método Lean Startup
Mauricio Ríos
¡Hola! Soy Mauricio Ríos, fundador de
OurGuia.Com, PandoraCo.co, y el programa Travel Mentor. Con una pasión profunda por transformar la industria del turismo y apoyar a emprendedores de todo el mundo, me he dedicado a crear plataformas y herramientas que faciliten el camino hacia el éxito en el sector turístico.
Después de años de experiencia en la gestión de negocios de viajes y el desarrollo de tecnologías innovadoras, entendí la importancia de simplificar y automatizar procesos para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: brindar experiencias memorables a sus clientes. Así surgieron mis proyectos: OurGuia.Como, una plataforma colaborativa para guías turísticos, y PandoraCo.co, un ecosistema completo que ofrece plantillas de sitios web optimizadas, marketing automatizado, y soluciones de CRM para negocios turísticos.
El programa Travel Mentor es la culminación de mi misión: capacitar y acompañar a los emprendedores del turismo para que transformen sus ideas en negocios sostenibles y rentables. A través de metodologías probadas y herramientas digitales, te mostraré cómo crear un negocio que no solo te apasione, sino que también te conecte con los viajeros que esperan por ti.
¡Estoy aquí para ser tu mentor y compañero en este emocionante viaje hacia el éxito en el mundo del turismo digital!