Hace unos años las empresas solo esperaban de un sitio web que tuviera el teléfono de contacto, la dirección y el logo; el resto de la información era básicamente decorativa. Sin embargo en los últimos 3 años, el sitio web de una empresa se ha vuelto incluso más importante que la tarjeta de presentación, es decir, internet es la principal fuente de búsqueda de los usuarios y es así como en más de un 70% de los casos, la página web es el primer contacto de un cliente potencial con una empresa. Por esta razón, los requisitos y estándares de un sitio web ahora son (y deberían ser) altos pues al ser casi el "front desk" de tu negocio, debe ser tu chica 10; ser agradable a la vista, amigable con tus usuarios, tener toda la información necesaria, ser responsiva o multidispositivo y llevar impregnada en cada rincón la propuesta de valor de tu empresa.
Así como tú, muchos negocios han sentido que su página web se queda corta con las necesidades y exigencias del medio y se han visto obligados a realizar un rediseño web y como agencia de marketing, hemos visto algunos errores inocentes y muy comunes que se cometen al momento de comenzar con este proceso; errores que en un principio parecen inofensivos pero luego tienen un alto precio. Por eso traemos esta lista con las preguntas fundamentales que debes hacerte antes de ponerte en la tarea de diseñar.
Debe haber una o varias razones específicas por las que estás considerando un rediseño web, tal vez sea porque tu empresa está cambiando de imagen, porque la plataforma que estás usando se te está quedando corta, porque necesitas una página web más veloz... Casi cualquier razón es válida así que tenla (s) muy presentes a lo largo del camino. Ahora bien, si tu razón es "porque mi competencia tiene su página en esta plataforma entonces yo también" o "porque ya no me gusta mi página" o "porque yo no sé manejar la plataforma en la que está alojada la página" estas razones no son válidas y comenzar un proceso de rediseño web significará incurrir en gastos innecesarios no solo de recursos financieros sino también de tiempo y recurso humano que podría estar siendo mejor invertido en otras actividades realmente necesarias y productivas para la empresa.
Si ya has definido que realmente un rediseño es absolutamente necesario, debes tener en cuenta que esta nueva página web que vas a construir no es para ti - ni para tus coworkers - sino para tus clientes y Buyer Personas. Así que ten en cuenta sus necesidades ¿Qué es lo que esperan de tu empresa? ¿Qué esperan encontrar en tu sitio? ¿Es navegable y facilita el proceso de encontrar cada producto o página? Para responder a estas preguntas puedes acudir a tus métricas actuales y conocer cuáles son las páginas con mayor número de visitas, cuáles son los productos más comprados, cuáles son tus llamados a la acción más efectivos, etc. Así sabrás con certeza cómo jerarquizar el contenido de tu página.
En el primer punto definimos que tienes una razón (o varias) para rediseñar tu sitio web, esto significa que tienes algo en mente, un plan; si tienes un plan debes tener un objetivo ¿Aumentar tus ventas? ¿Aumentar el número de visitas? ¿Posicionar tu página en buscadores? Es muy importante que esta meta sea un objetivo S.M.A.R.T. (Si no sabes de qué estoy hablando, te recomiendo visitar nuestra entrada de blog objetivos S.M.A.R.T. para tu empresa).
Este paso es supremamente importante (tal vez el más importante de todos); digamos que ya llenaste completaste la Guía de trabajo para rediseñar tu sitio web y tu planeación está lista pero escoges una plataforma a la carrera; es posible que esta no llene todos tus requerimientos y te veas entre la espada y la pared con 2 opciones terribles: 1. buscar una nueva plataforma, hacer la migración y pagar más o 2. dejar tu planeación por la mitad.
Escoger la plataforma adecuada para tu empresa suena como algo sencillo pero debes tener mucho cuidado pues una vez hayas invertido el dinero en una, si esta no era la indicada, hacer una migración podría convertirse en un dolor de cabeza especialmente si dependes de la aprobación de un superior para hacerlo. Así que aquí te dejaremos algunas preguntas que debes hacerte antes de decidirte por una u otra.
Si ya tienes un sitio web andando, lo más probable es que necesites que el proceso de rediseño web tome el menor tiempo posible; una página web inactiva son oportunidades de venta perdidas. Así que analiza, pregunta y lee cuál es el promedio de tiempo que tardarías en cada plataforma para diseñar un sitio web de la misma complejidad del tuyo (de tu empresa).
Un mini tip Pandora: busca plataformas Drag and Drop, normalmente el montaje de sitios web en este tipo de plataformas es más o menos 2 a 3 veces más rápido que en otros.
Siempre ten en cuenta tu objetivo: ¿Por qué estás diseñando este nuevo sitio web y para qué? Teniendo esto en la mira, evalúa si esta nueva plataforma que tanto te entusiasma cumple con todos los requisitos que debe tener esta nueva página web para cumplir con las metas que has planteado.
Piensa en el largo plazo ¿Crees que en unos años esta plataforma te siga siendo igual de útil que ahora? No vaya a ser que te quede corta y te veas en la obligación de comenzar con un nuevo diseño web, aprender a usar una nueva plataforma, migrar todo el contenido y demás. Ten en cuenta la planeación de tu empresa y de esta manera analiza las diferentes plataformas identificando cuáles estarán en la capacidad de seguirle el ritmo a tu empresa.
Un mini tip Pandora: Busca plataformas (como mínimo) responsive o (preferiblemente) multidispositivo. Con todos estos nuevos dispositivos saliendo al mercado, tu sitio web debe poder ser visible en todos ellos sin problemas; si no es así, estarás perdiendo valiosas oportunidades de venta.
¿Te brinda algo nuevo?
¿Qué tiene esta nueva plataforma que le falta a la que usas actualmente? Tal vez sea más fácil de editar, sea multidispositivo, tenga más widgets, te permita hacer uso de la personalización dinámica o tenga aplicaciones más enfocadas a la creación de oportunidades de venta. El punto es que si esta nueva plataforma no te ofrece nada nuevo tal vez no valga la pena todo ese trabajo o sea mejor buscar otra opción.
Si quieres conocer más tips y recomendaciones para el proceso de escoger una nueva plataforma en la cual diseñar (o rediseñar) el sitio web de tu empresa, te invitamos a visitar nuestra entrada de blog "Escoge la plataforma perfecta para tu nueva página web" en donde te contamos lo que en Pandora consideramos fundamental para diseño web.
Mauricio Ríos
¡Hola! Soy Mauricio Ríos, fundador de
OurGuia.Com, PandoraCo.co, y el programa Travel Mentor. Con una pasión profunda por transformar la industria del turismo y apoyar a emprendedores de todo el mundo, me he dedicado a crear plataformas y herramientas que faciliten el camino hacia el éxito en el sector turístico.
Después de años de experiencia en la gestión de negocios de viajes y el desarrollo de tecnologías innovadoras, entendí la importancia de simplificar y automatizar procesos para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: brindar experiencias memorables a sus clientes. Así surgieron mis proyectos: OurGuia.Como, una plataforma colaborativa para guías turísticos, y PandoraCo.co, un ecosistema completo que ofrece plantillas de sitios web optimizadas, marketing automatizado, y soluciones de CRM para negocios turísticos.
El programa Travel Mentor es la culminación de mi misión: capacitar y acompañar a los emprendedores del turismo para que transformen sus ideas en negocios sostenibles y rentables. A través de metodologías probadas y herramientas digitales, te mostraré cómo crear un negocio que no solo te apasione, sino que también te conecte con los viajeros que esperan por ti.
¡Estoy aquí para ser tu mentor y compañero en este emocionante viaje hacia el éxito en el mundo del turismo digital!